
Cuando pasa tanto tiempo sin que mi blog estrene un nuevo post, me empiezo a cuestionar su
existencia y qué voy a hacer con él. Según los
"expertos" (¿quiénes serán y por qué ostentan ese título?), los blogs se van a
extinguir dentro de poco, o por
exceso o por
falta de posteos. Como sea, yo mientras quiera escribir libremente, lo voy a seguir usando como mi
herramienta de expresión. Así que blog querido, festejá,
elijo que vivas.
Y con esta idea, hoy vengo a dejar algunos cd's que estuve escuchando todo el verano y que hoy quiero compartir. Muchos tienen meses de rotación en el Winamp, así que sepan disculpar la tardanza, pero nunca es tarde para descubrir un cd (salvo que se guíen por las modas).
Encabezando el top de la lista,
The Kills. ¿Qué decir de ellos? han sido una de las
revelaciones 
'09, con un dueto de voces desgarradas y guitarras
"incendiarias" (¿Qué película ví hoy?). Hay un dejo de
rabia en sus canciones. Una guitarra que suena
desprolija, pero justa con los temas. Una cantante
visceral, de voz áspera. Algunos datos más: es un dueto de
post punk/revival formado por una estadounidense -
Alison Mosshart- y un británico -
Jamie Hince. Tienen tres discos, los tres muy aclamados, pero con "Midnight boom" la rompieron.
Y bueno, este es el cd que quiero dejar yo. Básicamente, lo que se va a escuchar es una
guitarra y una
caja de ritmos, acompañando a un dúo de
voces complementarias. Por un lado, a Alison, haciendo equilibrio entre la afinación y la raspera. Por el otro, Jamie sacando una voz muy del estilo
Lou Reed. Si bien una laptop puede lograr un ambiente electrónico poco rockero, los Kills pueden usarla a su favor y obtener temas con cierta
oscuridad que seduce, muy al estilo Yeah Yeah Yeahs.
¿Mis favoritas? U.R.A fever, Tape song, Last day of magic, Black Balloon, Goodnight bad morning y Alphabet pony. Les dejo el video de
"Tape song", que es un temazo que no me lo pude sacar de encima por díiiassss...
"Midnight boom" (2008):Descargar
1.URA Fever
2.Cheap And Cheerful
3.Tape Song
4.Getting Down
5.Last Day Of Magic
6.Hook And Line
7.Black Balloon
8.M.E.X.I.C.O.C.U.
9.Sour Cherry
10.Alphabet Pony
11.What New York Used To Be
12.Goodnight Bad Morning

Otro cd que estuve escuchando bastante en el verano fue el de las
Vivian Girls. De antemano, digo que esta banda la descubrí gracias a
Stayfree, mi blog de cabecera ¿Por qué lo bajé? no lo sé. Supongo que será porque confío ciegamente en ellos. La cosa es que lo descargué y lo escuché muchas veces. Es un trío de New Jersey compuesto por Cassie Ramone en la guitarra, Kickball Katie en el bajo y Ali Koheler en la batería:
todas cantan. El sonido es un
rock garagero antigüo, de la
onda surfer. Son bastante ruidosas, pero amortigüan con sus voces, que van a contramano de lo que está sonando. Ya con la canción que abre el cd ("All the time") se ganan al público, de ahí en adelante es caer rendida al barullo.
Me cuesta elegir una canción, porque son todas muy de mi gusto...es ese sonido que te falta encontrar, aunque son bastante simples. Igualmente, All the time, Wild eyes, No y Where do you run son temazos.
"Vivian Girls" (2008):Descargar
1-
All the time2-Such a joke
3-Wild eyes
4-Going insane
5-Tell the world
6-Where do you run?
7-Damaged
8-No
9-Never see me again
10-I believe in nothing
Mi tercer recomendación es algo distinto a todo esto. Bajé el cd de
The Do, porque estaba

aburrida y alguien dijo
"una vez que los escuchás, ya te están gustando. Adicción a primera oída".
"Ok, debe ser algo fácil de digerir", pensé. Y sí, no me equivoqué. Pero eran más que eso. El cd "A mothful" contiene una mezcla de sonidos, ritmos y texturas que en conjunto hacen un muy lindo disco. El dúo está compuesto por la finlandesa
Ölivia Merilahti y el francés
Dan Levy, ambos músicos provenientes del ámbito del jazz. Olivia lleva su voz por los distintos recorridos que propone el disco, con una
estabilidad y dulzura que encantan. Levy maneja los sonidos como una catarata que envuelve los oídos entre ritmos tribales, twee pop, folk, reggae y jazz.
Entre la lista de canciones, destaco At last (otra que se me pegó por vaaarios días), Stay just a little bit more, Song for lovers, Playground hustle y The Bridge is broken. Por momentos, la voz de Olivia me hace acordar a la de Gwen Stefani, pero mucho más consolidada.
Los mundos de Fede se copó con los links.
"A mothful" (2008):Descargar
1 Playground Hustle
2 At Last !
3 On My Shoulders
4 Song For Lovers
5 The Bridge Is Broken
6 Stay (Just a little bit more) 7 Unissasi Laulelet
8 Tammie
9 Queen Dot Kong
10 Coda
11 Searching Gold
12 When Was I Last Home ?
13 Travel Light
14 Aha
15 In My Box

Bueno, y el último cd que traigo hoy es uno que me envíaron via mail. El artista es
Pablo Sciuto y el cd se llama "On". El sonido no es uruguayo: no es la Vela Puerca, no es NTVG, y eso algo tiene que significar. El corte que abre el cd se acerca al
britpop, pasando a canciones
acústicas, luego a
rítmicas. El sonido de la voz tiene recuerda a
Jorge Drexler. Las letras son un diccionario.
No quiero hablar sin saber, pero la sensación que me da es que se intenta llegar a lo profundo con letras
demasiado armadas en cuanto a vocabulario, pero que refieren a lo mismo. Pero bueno, prefiero directamente transcribir lo que el mail describe:
"On es un disco de texturas, guitarras hipnóticas, slides eternos, acordes folclóricos y polirritmias. Las canciones tienen un eje que gira entorno a la soledad, la incomunicación, pero también la energía que desprende tiene un apertura optimista que se centra en el título del mismo disco, en encender los sueños dormidos. Esa identidad en los textos fue transportada a la música pero buscando una arquitectura del sonido cercana al viaje, al road movie urbano. En palabras del artista Es una quimera pero en vez de tener varias cabezas, tiene varias almas y las cabezas son las antenas que transportan los mensajes aunque nunca lleguen a su destino. La creación del propio disco fue un viaje que paso por varias etapas y estados hasta convertirse en un todo. El productor de este trabajo es el uruguayo Santiago Montoro que ha trabajado con artistas de la talla de Jorge Drexler. Me pareció una opción lógica para mi crecimiento, tuve en cuenta otros productores pero mi relación de amistad con Santiago y el tipo de caminos que buscamos me llevo a decidirme, sobre todo la clave fue que tenemos visiones distintas pero la misma intención. El disco cuenta con invitados con los cuales Pablo mantiene una relación de cercanía tanto de opiniones como de criterios estéticos. El brasileño Leo Minax vuelve a repetir colaboración al igual que en el anterior disco, pero esta vez se funden para crear una canción con una métrica distinta al resto de los temas. Fue un enorme reto trabajar con Leo, no solo por la admiración que tengo sobre su obra, si no por que lo más difícil fue llevar la canción al terreno del pop y evitar caer en los tópicos del ritmo, más sabiendo de donde el viene. Además hay una letra escrita por el uruguayo Pipo Spera conocido por su amistad con el legendario músico de misma procedencia, Eduardo Mateo."
"On" (2009):Descargar

1 On
2 Nace
3 Antena
4 Las Piernas (con Leo Minax)
5 Extraño Método de Amar
6 Bailar
7 Móvil
8 Paisaje
9 Codificado
10 Volar
11 99 Pasos (con Pippo Spera)
12 TiempoBueno, eso fue todo. Espero que descarguen los cd's y que les gusten tanto como a mí. El último cd lo dejo a su juicio. Saludos y será hasta la próxima vez que reviva a 7artes.