
Recién terminé de ver "The Wall", la película de Pink Floyd que fue símbolo del rock en los ochenta. Bueno, no hay que ser adivino para saber que el tema de hoy es este film, así que acá voy.

Después, tengo que agregar que el responsable absoluto (al menos por lo que aparece en títulos) es el señor Roger Waters. Luego del título que les comenté, viene su nombre en rojo así: "by Roger Waters". Los demás? ni idea... A ver si me siguen, ¿no perciben cierto narcisismo? Desde el nombre de la peli, hasta el protagonista y los créditos... Así, superficialmente, tiene ese tufillo. Igual, el film dura 1:30 así que muchas de mis ideas luego quedarán anuladas.
Es difícil poder contarles un relato de la película, porque se trata de una narración animada, prácticamente despojada de diálogos, acompañada por las letras de las canciones de Pink Floyd que recorren de punta a punta el film. Igualmente, voy a hacer el intento de contar de qué se trata.
A primera impresion uno podría pensar que es una película sobre la guerra. También podríamos

Todo empieza con una mucama limpiando las piezas. Cuando llega a la última habitación del piso toca la puerta y nadie le responde. Adentro vemos a Pink Floyd, un sujeto de veintipico largos sentado en un sillón viendo como un autómata la televisión. Se ven imágenes de guerra que se entremezclan con lo que parecerían ser recuerdos...o al menos recuerdos de relatos. Acá aparece lo que podría ser una asociación arriesgada: al mismo tiempo que se muestran fragmentos de la segunda guerra mundial, se mechan partes de una corrida de jóvenes que termina en represión policial, y luego lo que parecería ser una adoración dogmática al estilo nazi (hasta conservan los prototipos, como un logo, un uniformo y un gesto insignia). En un principio me pareció políticamente incorrecto (y me gustó, je), pero más adelante tuve la oportunidad de pensar esta asociación como un mix de momentos de Floyd. Bueno, ustedes tendrán su interpretación también.

Amor y Odio
-Cuida, protege; fuente de verdades. -Fuente de miedos, persecuciones y obstáculos.
Y acá encontramos otros índices de "el muro" (de la excelente canción "Mother"):
"Of course mama'll help to build the wall" (Claro que mamá te ayudará a construir el muro)
a lo que Pink responde asustado..."Mother, did it need to be so high?" (Madre, era necesario que sea tan alto?).
Después, tenemos el tema de su relación con las mujeres. Un comienzo vouyerista, que luego se transforma en una relación aceptada por la madre....pero que pasa al olvido en la vida cotidiana (de hecho, la mujer le dice un día irónicamente "te acordás de mí? la mujer del Registro?"). Esta mujer termina engañándolo, en uno de sus viajes a EE.UU. Pink intenta reanudar erráticamente algún contacto con mujeres, pero termina en la misma rutina de la locura (ver absorto televisión), hasta que se brota y rompe toda la pieza de hotel. Busca el amor, pero lo sufre...sufre el engaño anterior, que no puede olvidar.
También aparece la escuela, en esta recorrida por los personajes "nefastos" de su historia. A los

Cada uno de estos temas me atrajo en un punto y podría hacer un post para cada uno, pero sería demasiado para una película que no me motivó mucho más que para esto que están leyendo hoy. Como es fácil irse por las ramas con este tipo de tramas, directamente voy a encauzar hacia el significado de "el muro". Desde mi lectura, el muro es el propio mundo que se armó Pink Floyd: la autolimitación, las paredes de su propio pensamiento. Parecería que es un muro concéntrico en donde se reúne él consigo mismo. Yo leo su salida del muro como la locura, el adorado dictador que aparece en su delirio.

"Are there any queers in the theater tonight? (Hay algún marica en el teatro esta noche?) Get them up against the wall! (Pónganlos contra el paredón!) There's one in the spotlight, he don't look right to me, (hay uno bajo la luz, no me miró a mí) Get him up against the wall! "(Llévenlo contra el muro!)
Al final de la canción "Stop" termina preguntándo (se) "¿He sido culpable todo este tiempo?".
Bueno, quizás abundaron las palabras, pero al haber imágenes sin diálogo, una tiene mucho que explicar.
Es una peli interesante, no me pareció excelente, y cuenta con una banda de sonido/libreto que es genial. La película es una invitación a la reflexión y la filosofía, así que quizás no pasa tanto por lo que se puede percibir en ese momento, sino por lo que nos queda después. Los gráficos son tremendos, muy bien logrados. Logran la metamorfosis que propone el film. Yo le doy un 3 y 1/2 Clarisas.
"Comfortably numb"
Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario