
Y hacía mucho que no iba al cine. Será que con la crisis, lo más rentable era el cine pochoclero, y la cartelera era indeseable. O que con el asc

Debo decir que me costo elegir qué ver, ya que ese pequeño cine del Microcentro ofrecía tres

Los diarios decían "la historia de dos vidas distintas, que se unen para afrontar la soledad de ambos". En un primer aproximamiento, la historia está trillada. Así que el director, Sven Taddicken, le agregó algunos toques distintivos: ella (Jördis Triebel), una mujer que vive sola en el campo con sus animales y que luce tan ruda como las tareas masculinas que le toca hacer. El campo que es su sustento y medio de trabajo, está a punto de ser embargado si no salda sus deudas. Él (Jürgen Vogel), un vendedor de autos al que le detectan un cáncer pancreático y le pronostican dos semanas de vida. Confundido y desesperado, roba plata a un amigo y se va en un Jaguar robado hasta que choca y va a parar inconsciente al campo de la granjera ¿Sus nombres? Emma y Max.

En definitiva, Emma y Max terminan cuidándose uno a otro, aún sin poder decirle este último que se está por morir. Ya no están más solos, al menos no en esos días.
Y acá se vuelca el director al lugar común de las muertes anunciadas, en una mezcla de drama visceral y de empalagoso románticismo. Personalmente, no me gustó el final. Si ya sabías que se iba a morir, ¿era necesario caer en ese atajo del mal gusto? Y no por la decisión de Max, sino porque termina siendo un sacrificio innecesario.
A la película le doy 3 Clarisas. Los actores están muy bien. El director se tomó el gusto de contar

El desarrollo de los personajes es particular, porque Emma descubre la ternura, el amor y la solidaridad para con un hombre que le supo dar lo que ella estaba buscando: compañía, sexo y cariño. Max, en cambio, aprende a sacar provecho de sus últimos días compartiendo sus sentimientos en una relación que lejos estaba de ser lo que él planeaba paa su lecho de muerte.
En conclusión, me quedé con ver las otras dos películas, so...................................................................cine otra vez.
Trailer:
El vaso lleno: conoció el amor y salió de su cascarón de rudeza animal. El vaso vacío: el hombre que amó, se murió a los pocos días ¿La suerte de Emma? Ustedes deciden.
PD: para los que vieron la película, dense cuenta que nunca hablé del método de Emma con los cerdos.
PD2: el único pretendiente de Emma estaba buenísimo, y la boluda le decía que no. Bue, está bien, vivía con la madre y era un policía medio tonto, pero si vas a ser tan exquisita Emma...por Dio'...la moto era caer bajo che!
5 comentarios:
3 clarisas....¿eso es bueno?... últimamente no estoy mirando muchas películas... pero la que vi hace poco y me encantó es "El club de la lucha" con Brad Pitt.
Personalemtne prefiro Hollywood al cine de autor...
Y..es un "mirable", o "bueno" si te gusta más...
Algún día voy a dejar la guía de Clarisas..sepuede pensar, no cuesta mucho:
5 Clarisas: inconsciente colectivo
4 " : imperdible
3 " : mirable
2 " : sólo si estás muy al pedo
1 " : pérdida de tiempo
"El club de la pelea" la ví hace bastante tiempo. No soy de las que les gusta como ACTÚA Brad Pitt (para mí, el sex symbol de toda una generación), así que no me interesó mucho la peli... o sea, admito que te sorprende y que toca lo bajo y miserable de la humanidad, pero es como que prefiero otras formas de contarlo. Ojo, la gran mayoría de gente que vio esa película le encantó y adora a Tyler Durden. Para mí es una 3 C, qué sé yo..
otra que no escuché nombrar mucho, pero que toca mucho mejor el lado oscuro de la humanidad es The Cleaner, protagonizada por Samuel Jackson...
Nunca la escuché, pero Samuel L. es un gran actor.
Lars Von Trier es bueno tratando la miserabilidad también. Aunque, es un tema tan rico y tan amplio para explorar, que podríamos pasarnos toda la semana hablando de películas y directores que la sepan retratar....
=) Hasta la musica de esta peli esta requete buenisima..
Publicar un comentario