
Este año se estrenó la tan esperada versión de Tim Burton sobre la mágica historia de Lewis Carroll, "Alicia en el país de las maravillas".
El film es protagonizado por Mia Wasikowska como Alicia, Johnny Depp como "el sombrerero", Helena Bonham Carter como "la reina roja" y Anne Hathaway como "la reina blanca". Se editó para la versión 3D, ya que cuenta con muchos efectos especiales y animaciones. Como es producto británico, la película aparece hablada con ese acento, aún teniendo actores de Estados Unidos, como Depp y Hathaway.

Antes de empezar con la historia, quiero mostrarles cómo comienza el libro original:
Surcando la tarde dorada
nos lleva, ociosos, el agua
pues son bracitos menudos
los que empuñan los remos
pretendiendo en vano con sus manecitas
guiar nuestor curso errante.
¡Ah! ¡Qué crueles las tres!
Sin reparar en el bálsamo de aquel día
ni en el ensueño de aquella hora
¡exigen un cuento de una voz sin aliento
que ni una pluma puede soplar!
Pero ¿qué podría voz tan débil
contra el porfiar de esas tres?
Prima, imperiosa, fulmina su edicto:
"¡que empiece el cuento!"
Secunda, con tono más amable, desea
"que no sean tonterías"
Mientras que Tertia interrumpe el cuento
no más de una vez por minuto.
Impuesto, al fin, el silencio
la imaginación las lleva
en pos de esa niña soñada
por un nuevo mundo de raras maravillas
en el que los pájaros y las bestias recobran el habla
¡y casi creen estar allí de veras!
Y cada vez que ese desgraciado intentaba,
agotada ya la fuente de su invención,
aplazar la narración hasta el siguiente día:
"El resto será para la próxima vez..."
"¡Ya es la próxima vez!", a coro las tres.
Así fue surgiendo el País de las Maravillas
poco a poco; y una a una
el cincelado de sus extrañas peripicias...
Y ahora que el relato toca su fin,
también el timón nos guía de vuelta al hogar;
alegre tripulación, bajo el sol que se pone.
¡Alicia! Recibe este cuento infantil
y deposítalo con mano amable
allí donde descansan los sueños de la niñez
entrelazados en mística guirnalda de la Memoria
como las flores ya marchitas
ofrenda de un peregrino
que las recogiera en una lejana tierra.
nos lleva, ociosos, el agua
pues son bracitos menudos
los que empuñan los remos
pretendiendo en vano con sus manecitas
guiar nuestor curso errante.
¡Ah! ¡Qué crueles las tres!
Sin reparar en el bálsamo de aquel día
ni en el ensueño de aquella hora
¡exigen un cuento de una voz sin aliento
que ni una pluma puede soplar!
Pero ¿qué podría voz tan débil
contra el porfiar de esas tres?
Prima, imperiosa, fulmina su edicto:
"¡que empiece el cuento!"
Secunda, con tono más amable, desea
"que no sean tonterías"
Mientras que Tertia interrumpe el cuento
no más de una vez por minuto.
Impuesto, al fin, el silencio
la imaginación las lleva
en pos de esa niña soñada
por un nuevo mundo de raras maravillas
en el que los pájaros y las bestias recobran el habla
¡y casi creen estar allí de veras!
Y cada vez que ese desgraciado intentaba,
agotada ya la fuente de su invención,
aplazar la narración hasta el siguiente día:
"El resto será para la próxima vez..."
"¡Ya es la próxima vez!", a coro las tres.
Así fue surgiendo el País de las Maravillas
poco a poco; y una a una
el cincelado de sus extrañas peripicias...
Y ahora que el relato toca su fin,
también el timón nos guía de vuelta al hogar;
alegre tripulación, bajo el sol que se pone.
¡Alicia! Recibe este cuento infantil
y deposítalo con mano amable
allí donde descansan los sueños de la niñez
entrelazados en mística guirnalda de la Memoria
como las flores ya marchitas
ofrenda de un peregrino
que las recogiera en una lejana tierra.
Bueno, ahora sí, a la película. El film narra la historia de Alice Kingsleigh, una joven de 19 años

Efectivamente, Alicia ya estaba en Underland. Luego de una serie de eventos para nada comunes (como aumentar y disminuir tamaños corporales con la sola ingesta de alimentos), entra a la tierra de las maravillas, lugar que le suena muy familiar. No tarda mucho en darse cuenta que es el mismo contexto donde se desarrollaron todas sus producciones oníricas desde que tenía cinco años. Aunque, ella sigue afirmando que era un sueño, que ese lugar no existía más que en su cabeza. Le va a llevar media película y unos cuantos golpes darse cuenta que Underland existía; era una realidad peculiar, pero realidad al fin.

Mientras tanto, los habitantes del lugar celebraban su llegada, ya que la estaban buscando desde hacía mucho tiempo. Alicia acusa un equívoco, ella no era la que estaban buscando y decide ....¿irse? de ahí. El pequeño problema es que no sabía bien cómo, porque aunque pensaba que estaba dormida, no había forma de que se despertase...ni aún con el terrible zarpazo que le propició el Bandersnatch. Al parecer, no todos estaban contentos con su presencia y la corte de la Reina Roja y su principal secuaz (Ilosovic Stayne) la buscaban para dar la orden preferida de la monarca: "que le corten la cabeza!!". Por este motivo, Alicia empieza a huir, sin saber adónde ni sus razones. Lo único que sabía es que estaba escrito en el oráculo, que ella, en el "día Frabuloso", mataría al Jabberwocky y reinaría la paz en Underland. Totalmente negada a que eso suceda.
En este camino sinuoso e incierto, Alicia se topa con personajes como el gato de Cheshire, el

Lo que sigue, es historia. Si les gusta este cuento tanto como a mí, la van a disfrutar. Si son fanáticos de Burton que quieren maravillarse con otra producción suya, no sé si les va a gustar tanto. Si esperan una gran película para todos los gustos, definitivamente no les va a atraer.
De mi parte, gran fanática de Alicia en el País de las Maravillas, le doy 3 Clarisas. Me gusta mucho la fotografía del film, y las actuaciones de Bonham Carter y Wasikowska.
La perla blanca: el vestuario, especialmente el de Alice.
La perla negra: la canción promocional de Avril Lavigne y el caminar de la Reina Blanca.
Un trailer:
Desafortunadamente, los enlaces no están habilitados para compartir, así que les dejo un link para que lo vean en Youtube: Alice in wonderland trailer
PD: definitivamente, Depp y Bonham Carter son más que un fetiche para Burton. Con el beneficio de que todo lo que toca Helena se transforma en una gran pieza de actuación..y todo lo que toca Johnny, se convierte en oro.